Adquiere tu microscopio Foldscope
Estudié biología en la Universidad Autónoma de Puebla (2015) y realicé el posgrado de la Maestría en Ciencias en el Instituto de Ecología (INECOL) A.C (2019).
Trabajé como figura docente rural en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), 2007-2009.
Actualmente y a la par de mis actividades profesionales en El Nodo: Ciencia, soy colaborador en la Escuela Tlalnecapam donde participo brindando asesoría científica a través de las clases de ciencias naturales.
Considero esencial que el conocimiento y la información generados en la investigación científica estén al alcance de todas las personas. Esto debería suceder desde una perspectiva humana que asegure la apropiación de tales conocimientos, así como a través de la promoción de herramientas y estrategias viables para obtener la información y que se haga uso de ella con el objetivo de alcanzar el bienestar social.
Desde mi egreso del posgrado (2019), y en relación con experiencias personales y de mi núcleo cercano de colegas, he considerado urgente trabajar en la visibilización y sensibilización del trabajo científico, proponiendo actividades que exijan detener la precarización de las personas que ejercen la biología como una profesión de vida. En este sentido, he buscado que a través del 11F o el Día de la Profesión Biológica (ver Eventos en este sitio web), se publique contenido referente al estatus actual de nuestra profesión, las miradas de quienes se involucran en este trabajo y las perspectivas de las personas científicas.
Por otra parte, soy entusiasta y promotor del movimiento del software libre y de otras herramientas de acceso gratuito, ético, colaborativo y con perspectiva de beneficio tecnológico para todas las personas. Uso GNU/Linux desde el año 2010 y me preocupa lo concerniente a la alfabetización, privacidad y seguridad digital, así como el acceso libre a Internet.
Tengo como pasatiempos escribir y tomar fotografías. Desde la infancia he sido ciclista pero desde mi etapa universitaria he procurado aprender y promover un uso responsable de la bicicleta como medio de transporte y como alternativa a los vehículos motores.
Todos los artículos relacionados con mi perfil académico, así como mis tesis de investigación, si no están listados en esta página, están disponibles para descarga a través de mi perfil ORCID.
Co-coordinación editorial de El Jarocho Cuántico, suplemento de ciencia de La Jornada Veracruz.
La conquista del microcosmos - página 5.
Crecer con ciencia - página 5
Las mujeres del bosque mesófilo de montaña - página 8
Sábados en la Ciencia - Dirección General de Investigaciones, Universidad Veracruzana.
Escribimos artículos de blog, hacemos actividades gratuitas y promocionamos la ciencia.
¿Nos ayudarías con un donativo? Dona aquí.